Vistas de página en total

martes, 12 de junio de 2018


XI DOMINGO ORDINARIO (CICLO B)

 
Las lecturas de este domingo nos invitan a tener confianza en Dios, a poner en sus manos nuestra vida diaria y cotidiana.

En la 1ª lectura del profeta Ezequiel, se nos recordaba cómo Dios se vale de las cosas pequeñas para actuar en el mundo.

Muchas veces, las personas ponen su confianza en la gente poderosa.  Sin embargo, los poderosos de este mundo son personas como nosotros y por lo tanto pueden defraudarnos y no solamente eso, sino que pueden volverse en contra nuestra para destruirnos.

Hoy el Señor nos dice que quien pone en Él su confianza jamás se verá defraudado, ni oprimido, ni destruido, sino que encontrará la paz y la seguridad que sólo procede de Dios, de ese Dios que nos ama fiel y eternamente.

Los cristianos, los que pertenecemos a la Iglesia no podemos estar de acuerdo con la violencia ni podemos cometer injusticias, ni explotar o aprovecharnos de nadie para lograr nuestros intereses personales, ni podemos creernos que somos más que los demás.  No pongamos, pues, nuestras esperanzas en los poderosos de este mundo, porque Dios ha escogido a los humildes, a los que aparentemente no valen, para salvar a este mundo.

La 2ª lectura de san Pablo a los Corintios, nos invitaba a tener confianza en Dios.  Por eso, debemos esforzarnos en agradar al Señor no sólo con nuestras palabras, sino con nuestras obras y con nuestra misma vida.

Nuestra fe se tiene que traducir en obras de amor y de esta manera estaremos manifestando que ya desde ahora poseemos la Vida eterna, porque estaremos con Dios y Dios en nosotros.

En el Evangelio de san Marcos, vemos a Jesús que usa dos pequeñas parábolas para explicarnos a qué se parece el Reino de los Cielos.

El Reino de los cielos se parece a un grano de mostaza: al sembrarlo en la tierra es la más pequeña de las semillas, pero después brota y se hace grande, tan grande que los pájaros pueden anidar en ella.

El Señor eligió a unos pocos hombres para instaurar su reinado en el mundo.  La mayoría de ellos eran humildes pescadores, con escasa cultura, llenos de defectos y sin medios materiales.  Sin embargo, estos hombres llegaron a difundir la doctrina de Cristo por toda la tierra, a pesar de todas las contrariedades que se les presentaron.

Somos nosotros también ese grano de mostaza en relación a la tarea que nos encomienda el Señor en medio del mundo. 

Un cristiano no puede quedarse de brazos cruzados ante tanta necesidad de pregonar el Evangelio.  Muchas personas han dejado a Dios y su única meta es llenar sus vidas de cosas mundanas.  A pesar de desear tanto las cosas materiales tienen mucha necesidad de escuchar la Palabra de Dios. 
 
Jesús nos pide hoy a las comunidades Cristianas que sanemos al mundo actual de sus enfermedades espirituales y morales promoviendo la unión, la reconciliación, la justicia y la paz.  Y para que esto se realice hay que trabajar como buenos obreros para que la cosecha sea abundante. 

El Señor cuenta con nosotros para transformar nuestro mundo.  No dejemos de llevar a cabo aquello que está en nuestras manos, aunque nos parezca poca cosa -tan poca cosa como un insignificante grano de mostaza-, porque el Señor mismo hará crecer nuestro empeño, y la oración y el sacrificio que hayamos puesto darán sus frutos.

 

MONICIONES PARA EL XI DOMINGO ORDINARIO

 
MONICION DE ENTRADA:

Creyendo en el llamado del Señor que nos ha convocado, dispongámonos a celebrar nuestra fe reunidos como Iglesia, convencidos de que el Señor está con nosotros.

MONICION A LA PRIMERA LECTURA:

Usando la imagen del trasplante de un brote nuevo, Ezequiel anuncia la acción de Dios con su pueblo.  Aunque éste haya sido castigado, Dios lo restablecerá en su tierra para señalar que El, y no las potencias mundiales, es quien eleva y humilla.

MONICION A LA SEGUNDA LECTURA:

San Pablo compara la vida humana como un exilio, y la muerte como retorno a la gloria de Dios.  Con todo, lo importante no es ni el exilio corporal ni el retorno a la gloria sino el agrado que causamos a Dios con nuestra conducta.

ANTES DEL ALELUYA:

Jesús compara la presencia de Dios en la vida de los creyentes con la siembra de una semilla.  El crecimiento de ésta no depende del hombre sino de su fuerza propia y del Señor que sostiene su crecimiento.

Oración universal: Presentemos al Padre nuestras plegarias.  Oremos para que su Reino se abra paso en la vida de los hombres y crezca como un árbol capaz de dar mucho fruto.

Responderán diciendo: Escúchanos, Padre.

-Por todos los bautizados en el Señor, para que El mismo haga crecer, día a día, la fe que sembró en el Bautismo.  Oremos.

-Por todos los hombres y mujeres del mundo que no se profesan cristianos, para que Dios les haga crecer las semillas de vida y de amor que llevan en el corazón, y así el Reino también crezca a través de ellos.  Oremos.

-Por todos los niños y jóvenes, para que encuentren en los adultos de su entorno el ambiente y el apoyo para poder desarrollar su vida y dar mucho fruto.  Oremos.

-Por los más pobres y los marginados, para que sean valorados como personas y reciban la ayuda que necesitan.  Oremos.

-Por todos los necesitados espiritualmente, para que en este año encuentren a Jesucristo y El satisfaga todas sus necesidades.  Oremos.

-Por todos nosotros, para que la semilla sembrada hoy, en esta celebración, dé frutos de fraternidad esta semana.  Oremos.

Padre, míranos bondadosamente, y concédenos lo que con fe te hemos pedido.  Por Jesucristo, nuestro Señor.

MONICION DE DESPEDIDA:

Papas, maestros, trabajadores, ciudadanos. Algún día, sin que sepamos cómo y cuándo – como dice el Evangelio de hoy- la semilla germinará y crecerá y producirá su fruto. Así es el Reino de Dios.